Cultivo ultra superficial, en qué consiste, qué beneficios proporciona, con qué realizarlo, qué condiciones deben cumplirse en el campo para que tenga éxito



Ultra-cultivo superficial – una solución para muchos problemas


El cultivo ultra superficial (a menudo llamado también "cultivo mínimo") es una técnica de labranza del suelo que consiste en intervenir lo menos posible en su estructura. Esto tiene como objetivo preservar las capas naturales del suelo y protegerlo contra la erosión. El cultivo del rastrojo a una profundidad de 2 - 3 cm tiene muchas ventajas. Además de los costos de cultivo visiblemente más bajos y una eficiencia de superficie significativamente mayor, la estructura del suelo inalterada en las capas más profundas es de gran importancia aquí. El tema del cultivo del suelo a poca profundidad no es solo una tendencia, sino un método que prácticamente no tiene desventajas. Al cultivar el rastrojo a 2 - 3 cm, cumplimos la condición más importante del cultivo de rastrojo, es decir, interrumpir la evaporación. Trabajando tan superficialmente, la mayor parte de los residuos de cosecha no se mezcla con el suelo y permanece en la superficie. La capa de acolchado/mulch dejada también previene eficazmente las pérdidas de agua. Además, al trabajar muy superficialmente, movemos una pequeña masa de tierra, por lo que usamos mucho menos combustible. Al cultivar muy superficialmente, podemos trabajar rápidamente, lo que aumenta la eficiencia de superficie.


Rastrojo cultivado superficial y óptimamente
Sin embargo, el objetivo más importante del cultivo ultra superficial es cubrir superficialmente y, por lo tanto, la rápida germinación de las semillas de malezas y del cultivo anterior. La mayoría de las semillas de malezas y colza, además del contacto con el suelo, deben tener contacto con la luz para una rápida germinación. Al cultivar la tierra demasiado profundamente, enterramos las semillas que germinarán en los años siguientes. Por lo tanto, el cultivo ultra superficial es el mejor método para reducir el riesgo de infestación de malezas en la temporada de crecimiento actual y las siguientes. Tan pronto como las semillas de malezas y del cultivo anterior germinen, se puede realizar una segunda pasada de cultivo superficial, destruyendo las plántulas y estimulando la germinación de las semillas restantes.


El cultivo ultra superficial funciona bien en muchos contextos diferentes, pero es particularmente beneficioso en las condiciones y situaciones que presentamos a continuación.

Áreas propensas a la erosión: el cultivo ultra superficial ayuda a proteger el suelo contra la erosión hídrica y eólica, lo que lo hace ideal para campos en pendientes pronunciadas, en áreas de fuertes lluvias o donde los vientos son fuertes.
Regiones secas: en lugares donde el agua es un recurso valioso, la mínima intervención en el suelo puede ayudar a conservar la humedad, reduciendo la evaporación y promoviendo la infiltración del agua.
Áreas de agricultura intensiva: en áreas donde el suelo se cultiva intensivamente y está expuesto a la degradación, el cultivo ultra superficial puede ayudar a renovar y mantener la salud del suelo.
Para agricultores que buscan ahorros: Al reducir el número de pasadas por el campo y la necesidad de equipo pesado, el cultivo ultra superficial puede conducir a ahorros en combustible, tiempo y costos de equipo.
Áreas con problemas de malezas: aunque el cultivo ultra superficial puede parecer inicialmente favorable para las malezas, es un método que a largo plazo ayuda significativamente en el manejo de las malezas.
Para agricultores interesados en la agricultura sostenible: el cultivo ultra superficial se utiliza a menudo en sistemas de agricultura de conservación que promueven la salud del suelo, la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental.


Beneficios del cultivo ultra superficial
Ahorro de tiempo y combustible: se requieren menos operaciones en comparación con los métodos tradicionales de cultivo.
Protección contra la erosión: los métodos de cultivo menos invasivos reducen el riesgo de erosión hídrica y eólica.
Mejora de la salud del suelo: al preservar la estructura natural del suelo, se promueve su biología saludable aumentando su fertilidad
Reducción de costos: se necesitan menos operaciones y maquinaria para preparar el suelo.
Conservación de la humedad: el cultivo ultra superficial reduce la evaporación, lo que puede ser beneficioso en condiciones secas.
Reducción de emisiones de CO2 menos operaciones de campo significa menor consumo de combustible y, por lo tanto, menores emisiones de dióxido de carbono.


Agrotecnia creada para los próximos años
Otra ventaja del cultivo ultra superficial es la falta de interferencia en las partes más profundas del suelo. Entonces no interferimos con la estructura que construyó el cultivo anterior. El sistema radicular de la planta del cultivo anterior permanece completamente en el suelo, creando espacios naturales para las raíces de la planta siguiente con el paso de las semanas. Al cultivar superficialmente, dejamos intactos los canales creados naturalmente por las lombrices. Gracias a esto, mantenemos constantemente una buena estructura, el suelo absorbe libremente el agua y, además, el oxígeno llega a él. El cultivo ultra superficial es la tecnología del futuro. En la realidad actual, donde desaparecen las sustancias activas de muchos herbicidas, la lucha natural contra las malezas resulta ser la más efectiva. Además, este método de control de malezas prácticamente no carga nuestro medio ambiente.


Toda una gama de máquinas para el cultivo ultra superficial del suelo
Una serie de máquinas que pueden cultivar el suelo muy superficialmente es la dirección del futuro para el desarrollo de la empresa Rolmako. Estas incluyen la grada de púas flexibles para rastrojos SpringExpert, el rodillo de cuchillas TurboCut y la versión TurboCut Plus con una sección de discos ondulados. Una solución interesante en este ámbito es el ComboTill, que es una combinación de cultivador para labranza superficial y grada de dientes flexibles para rastrojos. En el segmento de las gradas de discos, vale la pena apostar por la grada de discos Rolmako SpeedCutter, en la que trabajan discos ondulados que cortan y aflojan superficialmente el suelo. Para el cultivo superficial también se puede utilizar la grada rotativa a discos estrellados Matrix. Esta máquina también funcionará en el control mecánico de malezas en varios cultivos y en la destrucción de la costra formada en el suelo después de un invierno largo y húmedo.


Resumen
La protección contra la erosión, la mejora de la salud del suelo, el ahorro de tiempo y costos, la conservación de la humedad, la reducción de emisiones de CO2, el apoyo a la biodiversidad, una mejor infiltración del agua y la reducción de la compactación del suelo son solo algunas de las ventajas del cultivo ultra superficial. Para que tenga éxito en el campo, deben cumplirse varias condiciones. En primer lugar, la superficie cultivada debe ser uniforme. En esta tecnología, los surcos dejados por la cosechadora pueden resultar problemáticos. Otro punto importante es la humedad óptima del suelo. También es importante que las máquinas de mayor ancho copien con precisión las irregularidades del terreno.